Un punto en el lenguaje. Aforismos de Stefano Cazzato

 



Los aforismos de Stefano Cazzato son una fiesta del lenguaje. La palabra es la anfitriona en su festejo. En otra ocasión comenté la dificultad de traducir sus fuegos de palabras, para utilizar una expresión de Carlos Edmundo de Ory, un aforista que bien podría compararse con Cazzato: https://hirambarrios.blogspot.com/2024/07/traducir-aforismos-stefano-cazzato-y-el.html Y es que los recursos que privilegia —la paronomasia, el equívoco, la parodia de frases célebres— hacen muy complicada una traducción certera.
     En Passegiando sull’App anticas [Paseando en la App antigua] (Giuliano Ladolfi Editore, 2025), su tercera entrega, vuelve sobre aquella poética-aforística que ha explorado ya en otros títulos. No está de más ilustrar nuevamente algunas de sus particulares. Cazzato escribe: “La città è deserta. Non si muove una folla”. Este aforismo podría traducirse como “La ciudad está desierta. No se mueve ninguna multitud”. La gracia del original reside en la sustitución léxica de “folla” (multitud) por “foglia” (hoja), en alusión a la conocida frase “Non si muove una foglia” (No se mueve ninguna hoja). Otro ejemplo:  “Mi ha lasciato per un oltre”, en español: “Me dejó por un más allá”. Nuevamente hay una sustitución, “oltre” (más allá) por altro (otro), que no se puede reproducir en nuestro idioma.
      Pero si los fuegos de palabras hacen muy compleja la traducción, los referentes culturales también desempeñan un papel importante en cerco que se erige frente al traductor. Cazzato analiza y critica a las instituciones italianas, lo mismo a que a ciertas costumbres que forman parte de un estilo de vida. Hay varios ejemplos:

 

Los italianos siempre están listos para la prueba de mal gusto.

Los italianos, un pueblo de santos poetas navegantes etc...

¿Los italianos? ¡La gente del solárium mínimo!

Los italianos utilizan demasiadas palabras inglesas en su discurso. Los ingleses también.

Diez millones de italianos no van de vacaciones. ¡Todos los demás creen que van!

 

Este título, de hecho, no esconde su “italianidad” desaforada: cada uno de los diez capítulos que lo conforman está dedicado a un aforista italiano: Leo Longanesi, Carlo Gragnani, Gesualdo Buffalino, Beno Fignon, Cesare Viviani, Ennio Flaiano, Mario Andrea Rigoni, Gino Patroni, Marcello Marchesi y Guido Cerenetti. Es un libro que homenajea a su tradición aforística y epigramática, a su lengua, a sus usos y costumbres. Pero no por ello pierde su universalidad; sus aforismos no se limitan a su contexto cultural. Cazzato, un conocedor de los alcances de la escritura breve, sabe que, si “El hombre es un punto en el universo”,  el aforismo entonces “es un punto en el lenguaje”.

 

Aforismos

 

La nostalgia es la venganza de un presente que se siente poco amado.

 

El aburrimiento es la venganza de un futuro que hemos olvidado.

 

La ira es la venganza de un pasado que nos ha decepcionado.

 

Y sin embargo se muere.

 

A una isla desierta no me llevaría.

 

Ya no oímos nada. En busca del tímpano perdido.

 

El hombre es un punto en el universo. El aforismo es un punto en el lenguaje.

 

Podemos aceptar los momentos oscuros sólo si pasan a la velocidad de la luz.

 

Si se salvara por las obras, el cielo estaría vacío.

 

Nunca terminaba las cosas. Era un iniciado.

 

Si Dios cambiara de opinión sobre el hombre, no sería Dios.

Si el hombre no cambiara de opinión sobre Dios, sería Dios.

 

Cuando Dios muere, otro nace. Generalmente peor.

 

¡Ey bro, adiós bro, cómo te va, bro! El nuevo broletariato urbano.

 

Cuando decimos “en general” significa que no tenemos nada en particular que decir.

 

Leopardi arruinó su salud por escribir; Chopin por componer. Y luego dicen que el arte hace bien.

 

Un artista romántico pensaba: voy a donde me lleva el corazón; un artista contemporáneo piensa: voy a donde me lleva el quórum.

 

La página en blanco tiene terror del escritor.

 

Un escritor para hacerse interesante comenzó a pintar.

 

Uno debe escribir por tres razones: el conocimiento (decir algo nuevo); el estilo (decir de una manera nueva algo viejo); el conocimiento más el estilo (decir de una manera nueva algo nuevo). En realidad hay una cuarta razón que yo prefiero: la ausencia de un porqué.

 

 



Stefano Cazzato reside en Roma. Ha sido profesor de filosofía desde hace casi treinta años. Colabora con diarios y revistas y ha escrito numerosos libros, entre ellos, una trilogía dedicada a Platón: Dialogo con Platone. Come analizzare un testo filosofico [Diálogo con Platón. Cómo analizar un texto filosófico] (Armando, 2010); Una storia platonica. Ione e la stirpe degli interpreti [Una historia platónica. Ion y la estirpe de los intérpretes] (Giuliano Ladolfi Editore, 2017); y Il racconto del Timeo. Platone e la letteratura [El cuento de Timeo. Platón y la literatura] (Giuliano Ladolfi Editore, 2019).

Tiene dos antologías en su haber: Maestri del nostro tempo [Maestros de nuestro tiempo], con G. Moscati (Cittadella editrice, 2007), y Di cosa parliamo quando parliamo di filosofia. Il punto di vista di cinquanta pensatori [De qué hablamos cuando hablamos de filosofía. El punto de vista de cincuenta pensadores] (Giuliano Ladolfi Editore, 2013).

Tras Esercizi di realismo [Ejercicios de realismo] (Manni, 1999), vuelve a la forma breve con Studiò diritto ma poi si piegò [Estudio derecho, pero luego se enchuecó] (Giuliano Ladolfi Editore, 2021), colección que traza lo esencial de su producción aforística de los últimos veinte años y con Preferisco la partner al tutto. Aforismi [Prefiero la pareja a todo. Aforismos (Giuliano Ladolfi Editore, 2023). Passegiando sull’App anticas [Paseando en la App antigua] (Giuliano Ladolfi Editore, 2025) es su título más reciente.

 


Comentarios

Entradas populares