Aforismos para el regreso a clases
El regreso a clases suele ser un momento especial pues supone un “nuevo ciclo”, y no sólo en términos académicos. El calendario de la vida nos recuerda que cada inicio —en la escuela, en el trabajo, en el amor— simboliza una oportunidad para empezar de nuevo, para enmendar los errores del pasado y caminar con paso firme hacia un futuro deseado. Quien inicia un curso escolar anhela ya los frutos que vendrán tras la cosecha, pues se estudia para aprender una disciplina o un arte, para conocer el mundo (y reconocerse en él), para forjar una profesión, y con ello, la esperanza de una vida mejor, o ese parece ser uno de los incentivos.
Sin embargo, el inicio de clases debería también implicar un cuestionamiento sobre el sentido y la importancia de la escuela. ¿En verdad es necesario ir al colegio? ¿Obtener las mejores notas garantiza mi éxito laboral? ¿Me serán útiles las fórmulas matemáticas, los conceptos de química, las clasificaciones de biología? ¿Tendré que recordar las fechas de sucesos históricos o los nombres de obras literarias para cumplir mis sueños? Tantos conocimientos que no parecen encontrar una aplicación práctica o, al menos, inmediata en la vida diaria, ¿en verdad los necesito? Eduardo Césarman, médico y profesor, apuntó en uno de sus aforismos:
Los asuntos verdaderamente importantes de la existencia nunca se enseñan en la escuela.
Si esto fuese cierto, ¿cuáles serían
entonces esos asuntos “importantes” que “nunca se enseñan” en las aulas? ¿Qué
es eso vital para nuestra existencia que no aprendemos en la escuela? No soy
quién para aventurar una respuesta, pero apuesto que el lector ya está
planteando una. En todo caso, el aforismo de Césarman ha despertado una
interrogante. La naturaleza provocadora e inquisitiva del aforismo no brinda
soluciones, prefiere la sutileza de la pregunta, aunque no se escriba como
tal...
***
He aquí algunos aforismos que inviten a repensar el sentido de la escuela, y con ello, de nuestros aprendizajes al arrancar este nuevo ciclo...
Educar ¿no
es domesticar?
Enrique
José Varona
Se
aprende más en una visita al manicomio que en veinticinco siglos de experiencia
filosófica.
Mario
Andrea Rigoni
Viajar
hacia lo desconocido no es garantía de enseñanza.
Ángel
Picón Salinas
La
educación es el proceso de convertir a un niño en adulto. Convertirse en adulto
es la mayor tragedia que podría ocurrirle a un niño.
Raúl
Aceves
(Escuela
popular de letras.) Los oradores se hacen escuchando; los pintores,
pintando; y los escritores, leyendo.
Manuel
Neila
Mientras
haya exámenes, se rezará en las escuelas y en las universidades.
Jorge
Carroll
El
peor atentado contra la inteligencia es, tal vez, la escuela.
Francisco
León González
Solo
los profesores mediocres enseñan lo que saben, porque los buenos enseñan
también lo que no saben. ¿Y los mejores? Enseñan lo que nadie nunca sabrá.
Mauro
Parrini
Comentarios
Publicar un comentario